viernes, 16 de julio de 2010
martes, 13 de julio de 2010
El Problema de los ceros del Guaraní
Creo que el cambio o borrado de ceros en la moneda guaraní en el Paraguay, tendrá incidencia muy negativa en los sistemas informáticos; y no precisamente me estoy refiriendo a los grandes sistemas informáticos ni tecnológicos, pienso que grandes empresas financieras y de otros rubros ya están o deberían estar tomando los recaudos necesarios para cuando esto acontezca.
Sin embargo la realidad es otra en sectores donde la infraestructura económica y tecnológica es menor: Sistemas contables pequeños, Sitios de eCommerce, sistemas de cálculos varios, sitios en línea, entre otros; en algunos casos ya no se tienen ni referencia siquiera de quien o quienes fueron los desarrolladores. Las pequeñas y medianas Empresas sufrirán un colapso importante en esto, deberán invertir en nuevos softwares, en actualización de las ya existentes; para el informático se abren nuevas e inmensas posibilidades laboras extras, pues la única manera que se tendrá de estar preparado a la hora de la verdad, será replantearse escenarios, realizar pruebas, invertir en nuevos desarrollos, actualizar desarrollos anteriores, y así sigue una lista a definir por cada uno de los involucrados.
Algunos amigos contadores, con quienes hablé del tema, están un tanto preocupados también. En las entidades bancarias me imagino que lo solucionarán abriendo cuentas paralelas, tanto para el guaraní como para el nuevo guaraní (esta última será la forma correcta para diferenciarlo del anterior)
El impacto en la población, el periodo de acostumbramiento, la difusión, entre otras cosas creo que arrastrará consigo un inminente caos natural en muchos aspectos.
Estemos atentos y ojala, así como el tema Informático del año 2000, sea solamente una alerta para todos, pero creo (siendo pesimista) que se viene un dolor de cabezas en varios niveles Empresariales, tecnológicos y también popular, y no solo afecta al sector privado sino también al público.
Ojala me equivoque y la solución sea mucho más sencilla de lo que parece.
El tema principal pasa por lo siguiente: actualmente los datos en todos los niveles, con respecto al guaraní, se manejan con el tipo de dato “entero” pues ahora será en formato “decimal”, pues se incorporarán centavos como por ejemplo en el dolar.
lunes, 5 de julio de 2010
De héroe a villano
De héroe a villano
La albirroja, demostró que es grande y que en siguientes competencias llegaremos más lejos y con más ambición
Gracias leones paraguayos, gracias por todo.
No arrugó, sobre sus hombros cargó la ilusión de 7 millones de hinchas que respiraban al son de su respiración, los minutos más largos en el mundial de Sudáfrica para los paraguayos, en la cual cada corazón latía atormentado por la emoción… El arquero japonés desafiante y nervioso, todo el mundo vio y disfrutó de un golazo de antología, un penal muy bien chutado, con ello 23 jugadores que escribieron su nombre en la historia grande del fútbol paraguayo, un héroe tenía el nombre subrayado: Tacuara Cardozo.
Siguiente encuentro, un partido con características de David y Goliat, España la candidata al título, el técnico mejor pagado, jugadores de muy alto nivel, una historia rica en su actualidad deportiva, fútbol competitivo, diferente preparación, diferencia abismal económicamente, un país de 50millones de habitantes; mucho más grande que su humilde adversario de turno ,Paraguay.
Y la garra guaraní salió a relucir en el campo de batalla, cargado de fe, unidad, fortaleza y con el pecho desbordando en orgullo y no se achicó, no retrocedió, no cedió ni un mínimo espacio, se hizo más grande a cada instante del juego, cada pelota luchada con un esfuerzo sobrehumano, ¿de donde sacaron tanto pulmón los muchachos? Estaban a punto de lograr la hazaña, un gol nos fue anulado injustamente, no importaba, daban para más…
El penal a favor de la albirroja: nuestro héroe tomó decidido nuevamente el desafío para cumplir con su pueblo y demostrar su calidad, oramos todos los paraguayos, nos abrazamos y dependíamos de sus pies, no se dio ese gol, pues el portero intuyó su remate y lo tapó, Tacuara pasó a ser en ese instante de héroe a villano; se intentó nuevamente y acaso se tuvo en los pies de Roque y tampoco fue pero por poco… pasada la disolución nos acordamos nuevamente de la persona que existe detrás de cada jugador y en este caso, él lloró su error y lo reconoció, ¡Tacuara te bancamos! Un grito al unísono de todo este pueblo que vivió cada minuto con la albirroja de corazón.
La albirroja, demostró que es grande y que en siguientes competencias llegaremos más lejos y con más ambición
Gracias leones paraguayos, gracias por todo.
PD: de héroe a villano fue el título que elegí por que me gusta como “suena”, pero no intento culpar a nadie, al contrario no encontraría mejores ni mayores palabras de agradecimiento para los jugadores de la albirroja!
martes, 29 de junio de 2010
Un poco de historia sobre el Mariscal López, un poco de realidad sobre Salvador Cabañas
No intento desmeritar la actuación de un héroe de nuestra historia, solamente me baso en hechos reales.
El Mariscal Francisco Solano López llevó al Paraguay a la derrota final en Cerro Cora así como también casi todas y cada una de las batallas fueron perdidas excepto algunas muy contadas, ciertamente no claudicó ante las adversidades, siempre estuvo al frente de su ejercito de hombres, jóvenes, mujeres, niños y ancianos, fue un brillante militar, pero según cuenta la historia también fue arrogante y desafiante, tuvo la oportunidad de entregarse y así evitar el casi genocidio ocurrido con la población del Paraguay de esa época, no lo hizo! También cuentan sobre su temperamento y la seudo locura en la que veía todo tipo de conspiraciones hasta a veces inexistentes, en donde decenas de personas fueron fusiladas; mucho tiempo su grandeza se puso en duda hasta una época reciente en donde su figura fue enaltecida nuevamente hasta el punto que hoy en día lo conocemos como el gran héroe nacional.
Pienso que la alegoría de Salvador Cabañas con el Mariscal López no es del todo válida, pues con Salvador como comandante de nuestro “ejercito”, el objetivo era la gloria y el triunfo en batallas futbolísticas (como diría en la música waka waka: la única justa de las batallas) López en cambio nos llevó al descalabro nacional, a la eliminación de una nación; ciertamente el ejercito contra el que se combatió tenía todas las de ganar, López lo sabía, mucho antes de empezar la contienda y no hizo absolutamente nada para evitar sino arrastró a un pueblo hacia su final anticipadamente trazado, no sólo por tres naciones, sino también por una cuarta que desde Europa maquiavélicamente manipulaba a los implacables pueblos sudamericanos en contra de su hermano Paraguay. Insisto si Salvador estuviera entre los gloriosos combatientes guaraníes que hoy hacen historia en Sudafrica, avanzando a cuartos de finales, él sería realmente un héroe de verdad como lo son los jugadorazos que en una sufrida tanda de penales dieron una tremenda alegría al sufrido pueblo paraguayo, que con orgullo y gritando al unísono ¡ALBIRROJAAA!, salió a las calles a gritar la clasificación, olvidándose de la crisis, las penurias, el stress; unidos en un gran abrazo y un tremendo grito, que convirtió una fiesta el suelo guaraní.
Y volviendo al tema principal me atrevería a verle a Salvador como un héroe de verdad y no comparándose con el Mariscal López de quien dependía un pueblo y ese pueblo fue humillado y aniquilado, un país enlutó por muchos años por culpa de su inexplicable decidido arrastre hasta el final.
Según wikipedia “Hasta el día de hoy, su figura (la del Mariscal López) es objeto de controversias dentro y fuera de su país” ¿Uds. que piensan?
Los verdaderos héroes son los muchachos de la albirroja y Salvador como Mariscal simbólico, pero no estoy de acuerdo en compararlo con el Mariscal López.
Tips de conducta en los semáforos (only Paraguay)
Si usted pertenece a la vorágine automotor de la gran Asunción y sus alrededores, debería conocer y memorizar estos tips de conductas ante los cada vez más diseminados semáforos, de esta manera no desentonará del resto de las personas.
Primeramente, deberá estar atento a los colores, obviamente el que está encendido es el activo en ese momento, aunque muchas veces no se enciendan -en ese caso deberá ver solamente el verde-, demás está decir que hemos hecho el listado según el orden de importancia:
El amarillo (por cierto lo tomamos como el más importante desde nuestra óptica pero la mayoría de los semáforos sólo reconocen el verde y el rojo, el amarillo es meramente decorativo): este color “patito” tan agradable a la vista denota que está a punto de encenderse el color rojo (que es el menos importante de todos) por lo tanto tome nota para actuar en esta circunstancia, deberá pisar aún más fuerte el acelerador cuando este color esté encendido eso le dará chance a pasar la calle, no importa lo ancho que sea el tramo, en el peor de los casos no podrá pasar y quedará en el medio del tramo obstaculizando el tránsito perpendicular, pues, a los que por orden, ya se les encendió el verde no tendrán chance a cruzar, de hecho esa es una de las premisas, dejar al resto también varado ya que usted no pudo pasar aun, y deberá enojarse si alguien osara en bocinarle, usted deberá ser el más agraviado y ofendido.
El verde, este es casi casi igual de importante que el otro, pues, este color “green” tan de moda en el mundo, es una “melodía” para nuestros ojos, es el que permite cruzar agradablemente el tramo sin mayor inconveniente y a una velocidad prudencial, es capaz que alguna vez haya escucha “la onda verde” eso quiere decir que a una velocidad crucero (no importa si exagera un poco), libremente podrá cruzar por varios semáforos sin obstáculo alguno, excepto algunos molestos transeúntes por los pasos de cebra que osarán pasar por esa “maldita pintura” pensando que tienen algún tipo de derecho (seguro son extranjeros) pero no les haga mucho caso, en su efecto recurra al bocinazo exagerado (que nunca y en ningún caso el bocinazo es exagerado) Un dato importante mencionado en el color amarillo, cuando “ninguna” luz está encendida es porque es verde, según la regla visual la ausencia total de luz o de color es igual a verde. Pero la conducta más importante de todas viene a continuación, cuando está el color rojo encendido (más abajo la explicación de su uso) usted deberá colocar su mano en el “botón” de la bocina y su pie -de ser posible- pisando de vez en cuando el acelerador (intimidando al de enfrente) esté atento al encendido del color verde, cuando el color verde se encienda, sin perder tiempo deberá bocinar y/o no recomendado, encender el guiño de luz alta, para que el de enfrente se mueva, insistimos con este punto, no deberá perder ni medio segundo cuando se encienda la luz verde, deberá bocinar lo más rápido que pueda o en su defecto, bocine durante la luz roja esté encendida y de esa manera será aun más perfecta su conducta; si el de enfrente osara en reanudar la marcha lentamente, si es posible -al adelantase-, hágale una especie de roce (si puede le toca sino inténtelo de nuevo)
El rojo, este es un color “sangre” muy desagradable y al igual que el amarillo debería ser decorativo, sólo tendrá que respetarlo si sabe que existen cámaras de vigilancia y/o el de enfrente por “desubicado” frenó, de otra manera puede cruzar sin mayor inconveniente, ha por cierto por demás está decir que deberá estar encendido para tomarlo como activo.
Si Usted anda en moto, carro u otro medio auxiliar, estas “buenas” conductas no deberán ser tenidas en cuenta.
jueves, 27 de mayo de 2010
Claro, ni tan claro ni tan simple :(
Me fui a Claro sobre Palma, y les “hice una propuesta”… renovar mi contrato que ya había vencido hace mucho tiempo a nuevamente 18 meses, y aumentar a un monto mayor pues me interesaba un teléfono que por un plan nuevo y un numero nuevo te salía 300mil, grande fue mi sorpresa cuando me dijeron que solamente es valido para números nuevos a 18 meses, lo único que yo quería era “lo mismo” pero que sea válido para mi nro claro actual, o sea mi nro que lo tengo desde hace 8 años! Me fui confundido y enojado, por no entenderlos o porque ellos no me entendieron.
Entonces me puse a pensar y analizar, y al fin y al cabo no tenía otra solución, como ellos mismos me “asesoraron”, renunciar a mi nro viejo y contratar un nuevo plan. Al fin y al postre mi nro viejo lo tendría en una línea a tarjetas, me hicieron llenar una solicitud, el motivo de la cancelación y si era conciente de que renunciaba a todos “los beneficios” por ser un cliente antiguo… me quedó la duda de a que se referían con beneficios, llamé y consulté varias veces, personalmente y por cel… y todo lo mismo te financiamos el teléfono, pero a precio de lista! O sea cero beneficios!! Ni un regalo, ni un descuento, nada de nada… esto recién empezaba!!
Me llamaron como 10 veces de diferentes lugares, con diferentes todos de voz, con diferentes consultas, yo les respondía lo mismo “quiero el teléfono que está en promoción con un plan de 60mil, y que el teléfono me debería costar 300mil y que igual quiero perder los beneficios de mi línea antigua y bla bla”, y finalmente por el Call center me dicen que el teléfono me va a salir 200mil con el plan de 60mil, pero como no quería cargar con doble factura en el mes de abril, hice todos los pasos que me aconsejaron para cancelar mi línea y espera el momento exacto para activar mi nueva línea, un tiempo después ya era la hora!! (la espera fue para que la primera nueva factura me cayera a fines de mayo)
Me voy de nuevo al local de Palma, el plan ahora propuesto y con el con el cual el susodicho teléfono me saldría cero guaraníes era de 80mil, entonces les dije que volvería al día siguiente pues realmente no sé si usaría todo ese saldo al mes pues tengo también tigo… a meditar entonces dije dentro mío; dos días después me llaman del call center y me dicen que tienen una propuesta conveniente para mi, por un plan de 100 mil, el teléfono que tanto quiero (huawei, no sé ni porque), me saldría gratis!! Y le contesto pero en el local de Palma me dijeron lo mismo pero por un plan de 80mil, y me contesta “pero ellos manejan otros planes y precio”, queeee le respondí y bueno, no sé si te diste cuenta me saldrá más barato activarlo en Palma, le dije con un tonito medio de burla… “corriendo” voy al local sobre Palma y me atienden amablemente y me dicen que esa promoción ya no está disponible de hecho ya no se “regalan” celulares pero sí te lo hacemos a buen precio… nderachore mba’e pío pea!! Que locura…
Sin querer estuve a 2 días de eso en el local de Claro del Multiplaza, wow veo el teléfono y consulto por el plan de 80mil con teléfono gratis, y me dicen que con un plan de 80 mil mensuales el teléfono solo me costaría 345mil Gs, Que lo que pasa? Ya no entiendo más!!! No solo en el call center manejan otros precios y planes, sino también en los locales!!
Me voy de nuevo al local sobre Palma, efectivamente me confirman que ya no hay ni teléfono ni promoción y que espere hasta Junio, cuando posiblemente haya nuevos equipos con costo cero pero con un plan de 18 meses! A esto último ya estoy acostumbrado, te atan a sus servicios (malos) y no puedes salirte sin multas o tramites infinitos.
Pero lo que no entiendo es el tema de los kits prepago hasta te regalaran camisetas de la albirroja y yo que quería atarme nuevamente a un plan, ni les interesó siquiera hacerme una buena oferta del teléfono!
Y una vez más para los que leyeron hasta aquí, ellos me “asesoraron” para salir de mi línea que lo tengo desde hace 8 años –ahora es a tarjetas- y me sugirieron solicitar nueva línea por que tendría más beneficios!! Hoy es el día que no tengo un nuevo maldito teléfono, no tengo ninguna factura fija, tengo que hacer recargas y creo que hasta las llamadas me salen más caro..
Ni es tan simple y ni es tan Claro.. nada que ver, maldita operadora!
Etiquetas:
claro,
ni tal claro,
ni tan simple
miércoles, 12 de mayo de 2010
Aprendí
Aprendí a no desesperarme en los momentos más desesperantes
Aprendí a sonreír en las adversidades
Aprendí a dar la otra mejilla a quien me pega
Aprendí a saludar a todos
Aprendí a disculpar
Aprendí a amar sin pedir nada a cambio
Aprendí a aceptar a la otra persona como es
Aprendí a creer en que se puede mejorar
Aprendí a crecer en meditación constante
Aprendí a regalar, regalos caros
Aprendí a ir a la misa todos los domingos
Aprendí a no perder amigos
Aprendí a llegar muy lejos y sin tropiezos
Aprendí a no querer los que otros tienen
Aprendí a respetar las señales de tránsito
Aprendí a respetar las señales de tránsito
…. Me desperté!
…. Uff que pesadilla che!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)